lunes, 26 de marzo de 2012

ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL

Temas vistos en clase:

• Estadística descriptiva e inferencial.
• Diferencia entre la familia y la escuela
• Medios de comunicación
Explicación de “estadística descriptiva e inferencial.

Empecemos diciendo que es una estadística , desde mi punto de vista es la ciencia que estudia la redacción, el análisis y la interpretación de datos y estos datos son utilizados para un bien en común , por ejemplo para elegir a un candidato o para tratar de mejorar algo que pide una sociedad.

Ahora, las estadísticas se dividen en dos formas que son, descriptiva e inferencial;

• La descriptiva.- habla de que se dedica a buscar las características de un fenómeno y esto es a partir de la visualización y resúmenes de datos.
• La inferencia.- aquí es donde se necesitan hacer derivaciones para explicar el fenómeno, todo esto es teniendo en cuenta las observaciones. Se puede también tomar la forma de respuestas y pronósticos.

jueves, 22 de marzo de 2012

EXPERIMENTO DE MILGRAM

Temas vistos en clase:

• Experimento de Milgram
• Percepción social

Explicación de “percepción social”.

Es la manera en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.

La percepción social se interesa por el pensamiento, emociones, deseos y juicios de los individuos, así como por su conducta externa.

Aquí existe el rol y la profesión, en donde en el rol se encuentra por ejemplo la ama de casa, el panadero o un profesor y en la profesión se puede encontrar por ejemplo el abogado o el arquitecto
Hay que tomar en cuenta que las mismas cualidades pueden producir impresiones, por ejemplo si una persona te conoce enojado (a) se queda con la impresión de que eres una persona enojona al igual pasa si te conoce alegre , entonces pensara que eres una persona muy alegre y contenta.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Importancia de las características socioculturales de la conducta

Temas vistos en clase:

• Importancia de las características socioculturales de la conducta
• Adaptación al entorno.
• Persuasión y propaganda.
• Estrato social.
Explicación de “adaptación al entorno”.

La adaptación al entorno empieza con la información que reciben los adolecentes en el diverso ambiente que se relacionan, por ejemplo los profesores, los amigos y la familia y con ayuda de estos podemos decir que se forma la identidad personal.

Para que un ser humano se pueda adaptar a un entorno es recomendable trabajar con la identidad personal ya que se irá moldeando con diferentes aspectos que ya mencione y también al entorno 4en que se relacionen.
El rol familiar es muy importante al igual que las capacidades, habilidades, actitudes, motivaciones, necesidades y deseos personales ya que este es muy importante porque es de aquí en donde te adaptas a las demandas que pide la sociedad y a las que tú te acomodas.

jueves, 15 de marzo de 2012

ROL DE GÉNERO

Temas vistos en clase

• Liderazgo
• Rol de género
• Rol de familia
• Sexualidad y genero
• Teorías de atribución
Explicación de “rol de género”.

Tenemos que comenzar por decir que es un rol, y para mí un rol es el conjunto de papeles y expectativas diferentes tanto para hombre como para mujeres y eso a la vez marca una diferencia en la sociedad, para así poder ser, sentir y actuar.

“Roles de género” estos son aplicados por la sociedad en la que vivimos y es fundamental para que así podamos vivir en armonía en una sociedad equitativa tanto hombres como para mujeres. Tenemos que tener en cuenta que la igualdad de oportunidades requiere de los roles como de hombres y mujeres y esta se da de acuerdo en la función de las necesidades que estén necesitando.

Un ejemplo de estos roles de género son cuando los vemos en actitudes como;
• "Los hombres son fuertes e inteligentes mientras que las mujeres son débiles, cariñosas y habladoras"...
• "Llorar es de mujeres",
• "los hombres son los que tienen que trabajar".

Con estos ejemplos que acabo de mencionar debemos de entender que es muy importante el hombre y la mujeres y no debe nunca de haber distinciones ya que todos necesitamos de todos y mucho menos debemos permitir una humillación, para que todo esto traiga una consecuencia como la armonía en nuestra sociedad.

miércoles, 14 de marzo de 2012

LA ATRIBUCIÓN SOCIAL

Temas vistos en clase:

• La atribución social
• Actitud
• Creencias
• Prejuicio
• Estereotipo.
Explicación de "La atribución social”

La atribución social es aquella que nos permite detectar las causas de la conducta. Por ejemplo;
Cuando un sujeto come sopa y sin probarle le pone sal, esto quiere decir que tiene el hábito de ponerle sal; en cambio la otra persona que come sopa primero la prueba y después le pone sal si es que le hace falta a su comida, este sujeto primero experimenta.
Otro ejemplo es cuando un sujeto llega tarde siempre a las sitas que tiene, esto quiere decir que hay dos tipos de argumentos, uno es la ;
*Distintividad.- aquí el sujeto tiene privilegios para llegar tarde o temprano en citas, por ejemplo con el doctor.
*consistente.- aquí el sujeto llega tarde siempre, quiere decir que es constante siempre en todas las citas.

lunes, 12 de marzo de 2012

Grupos formales e informales

Temas vistos en clase

• Grupos formales e informales.
• Normas y roles.
• Conducta individual.
Explicación de “grupos formales e informales”

En el salón nos dieron la expliacion de los grupos formales e iformales y lo que estos son , por ejemplo;

Un grupo es el conjunto de dos o más personas que se relacionan y que se reunieron para conseguir objetivos específicos y hay dos tipos de grupos , los formales e informales.

• Grupos formales.- nos referimos a asignaciones que determinamos como las de trabajo en donde se fijan tareas. Aquí el comportamiento de las personas es dirigido hacia las metas de la organización.
Un ejemplo de grupo formal es la familia en donde cada uno de los integrantes tiene un rol y existen normas dentro de la casa ya sea que imparte la mamá

• Grupos informales.- son alianzas que no tienen una estructura formal y tampoco están definidos por la organización. Estos grupos son formaciones naturales del entorno laboral que surgen en respuesta a la necesidad de contacto social.
Por ejemplo podría ser un club de deporte o el trabajo .

jueves, 8 de marzo de 2012

FACTORES FUNDAMENTALES QUE INTERACTUAN EN LA CONDUCATA INDIVIDUAL Y GRUPAL EN DIFERENTES ESCENARIOS.

CONCEPTO VISTOS EN CLASE

• FACTORES FUNDAMENTALES QUE INTERACTUAN EN LA CONDUCATA INDIVIDUAL Y GRUPAL EN DIFERENTES ESCENARIOS.
EXPLICACION DE “FACTORES FUNDAMENTALES QUE INTERACTUAN EN LA CONDUCATA INDIVIDUAL Y GRUPAL EN DIFERENTES ESCENARIOS”

Aquí nuestros compañeros nos hablaron sobre los que pensaba Schafers de los diferentes grupos sociales y lo que se necesita para considerarlos grupos, por ejemplo;

• Que un grupo debe estar constituido por dos o más personas, así como también;
• Realizar actividades juntos para lograr un objetivo en común y así poder satisfacer nuestras necesidades;
• Todos los miembros del grupo deben tener diferentes roles y actividades;
• Los miembros adoptan normas así como también valores.

En conclusión los grupos tienen diferentes escenarios como la personalidad social, la atribución social y las actividades.

miércoles, 7 de marzo de 2012

UNIDAD 8 PARTICIPACIÓN DE LOS FACTORES SOCIALES Y CULTURALES EN LA CONDUCTA INDIVIDUAL

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE

• CONCEPTUALIZACION DE LA CONDUCATA INDIVIDUAL, SOCIAL Y CUALTURAL
EXPLICACIÓN DE
“CONCEPTUALIZACION DE LA CONDUCATA INDIVIDUAL, SOCIAL Y CUALTURAL”

En este día nuestros compañeros dieron inicio a la unidad número ocho con la explicación de los siguientes conceptos:

• Conducta individual: nos dicen que el hombre tiene una conducta propia dependiendo en el grupo social que se encuentre, por ejemplo, la familia, vecinos, compañeros de escuela así como de deporte, y estos grupos sociales hacen que el hombre tenga diferentes pensamientos, sentimientos y acciones.
• Social: el hombre tiene diferentes comportamientos de su vida conforme a la sociedad y debemos de comprender que el hombre es social por naturaleza y es necesario para su existencia.
• Cultural: el hombre necesita de la cultura, para así, tener un conjunto de ideas, valores, creencia, tradiciones y costumbres y así poderlas compartir con un grupo de personas.