jueves, 15 de diciembre de 2011

FANTASIAS,IMAGINACIÓN Y SUEÑO

TEMAS VISTOS EN CLASE
• Fantasía
• Imaginación
• Sueños
Explicación de “sueños”.
Para mí el sueño es un descanso ya que nos permite desconéctanos del mundo exterior y con esto tener una mejor salud, tanto física como mentalmente.
El sueño varía mucho dependiendo de la persona, como adultos sanos que van desde cuatro horas de sueño hasta nueve horas, pero también es necesario aclarar que es dispensable dormir lo que el organismo le pida a cada quien. Por lo general todas las personas sueñan y se llega a tener de cinco a seis sueños mientras se duerme.los sueños duran de 30 a 40 min y cabe destacar que los hombres sueñan más tiempo. Después de que terminamos de soñar hay un breve descanso de 15 a 10 minutos y si despiertas en este lapso ya no se logra recordar lo que soñaste.

Hay cuatro etapas del sueño:
1. Fase 1 del sueño: estado de transición entre la vigilia y el sueño.
2. Fase 2 del sueño: sueño más profundo que la fase 1.
3. Fase 3 del sueño: caracterizado por ondas cerebrales lentas.
4. Fase 4: etapa más profunda del sueño, durante la cual somos menos sensibles a la estimulación externa.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

SOLUCIONES DE PROBLEMAS

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE
• Soluciones de problemas
• Pensamiento creativo
EXPLICACIÓN DE “PENSAMIENTO CREATIVO.
Bueno como definición puedo decir que el pensamiento creativo es la capacidad para crear nuevos pensamientos que resulten útiles en tu vida cotidiana.
Al igual puedo decir que el pensamiento creativo se crea en torno a una idea fundamental: esto quiere decir que se trata de ser capaces de pensar fuera de lo común y ser más originales en el proceso de creación de ideas.
Al igual el pensamiento tiene que pasar por una serie de pasos los cuales son:
• Orientación.-que es la acción de ubicar cualquier problema.
• Preparación.-disponer de las cosas necesarias para resolver un problema
• Incubación.- La experiencia de dejar un problema por un período del tiempo.
• Iluminación.- es cuando encontramos el camino que nos lleva a la meta.
• Valoración.- Es la estructuración final del proceso en donde se pretende poner en acción la idea para ver si realmente cumple con el objetivo para el cual fue concebida.





jueves, 8 de diciembre de 2011

INTERRELACIÓN DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE DENTRO DEL CAMPO DE LA COGNICIÓN.

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE
• Diferentes teorías del conocimiento del lenguaje y pensamiento
• Componentes para aprender el lenguaje funciones del lenguaje
• Trastornos del lenguaje.
• Componentes no verbales de la comunicación.


EXPLICACIÓN DE “TRASTORNOS DEL LENGUAJE”.
Esto empieza desde que uno es pequeño al igual también sabemos que cada persona es diferente y por lo tanto las personas aprender a habla de diferente forma, pero las más comunes son;
Que entre los 12 y 24 meses no comprenden órdenes sencillas. Alrededor de entre los 2 años no pronunciamos palabras parecidas a las de la lengua establecida y una de las que también recuerdo es que a los 3 años su habla no puede ser entendida por personas que no conviven mucho con los niños. También debemos saber que algunos niños sufren de pronunciaciones que los adultos creen que son normales, si ustedes notan alguno de estos comportamientos en los niños, es necesario que sean atendidos;
• DISFONIA.- es una alteración por el timbre de voz provocado por un trastorno orgánico.
• DISLALIA.- que es un trastorno en la articulación de los fenómenos o sonidos.
• DIFASIAS.- se aplica a aquellos niños como un trastorno severo del lenguaje tanto en la comprensión como en la producción.
• AFASIAS.- es un trastorno del lenguaje producido por un daño cerebral, después de que la persona haya adquirido el lenguaje.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

TIPOS DE PENSAMIENTO Y EL PAPEL DE LA CREATIVIDAD EN EL DESARROLLO INTELECTUAL

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE:
• Teoría del pensamiento por S.Piaget
• Tipos de pensamiento
• La creatividad
EXPLICACIÓN DE “TEORÍA DEL PENSAMIENTO POR S.PIAGET”.
Esta teoría está basada en que el lenguaje está basado en el pensamiento. Piaget sostiene que el pensamiento esta separa do del lenguaje ya que para él el pensamiento el pensamiento es el que hace que adquiramos un lenguaje.
Para Piaget hay cuatro etapas en los niños para adquirir un pensamiento los cuales son;
I. SENSOMOTRIZ.- esta etapa va de los 0-2 años y se consolida a través de los movimientos que tiene en su entorno al igual que la manipulación de su entorno, esta etapa a su vez está dividida en cinco pasos los cuales son, permanencia objeto, conducta bastón, egocentrismo, conducta soporte y pensamiento mágico.
II. PREOPERANTE; va de los 3-7años aquí los niños van experimentando las operaciones lógicas.
III. OPERACIONES CONCRETAS; va de los 8-11 años y es cuando las personas son objetivas , esto quiere decir que se juzgan las cosas por sus resultados
IV. OPERACIONES FORMALES; esta va de los 12 años en adelante, esta etapa es subjetiva, esto quiere decir que juzgamos los hechos por su intención.

Una curiosidad de S.Piaget es que él estaba cansado y por lo tanto tenía hijos por lo cual experimentaba con ellos , lo cual su esposa se molestaba y se termino separando de S.Piaget.




lunes, 5 de diciembre de 2011

CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO E INTELIGENCIA

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE:
• Pensamiento
• Inteligencia
• Teoría del pensamiento de S.Piaget

EXPLICACIÓN DE “INTELIGENCIA”.
Desde mi punto de vista la inteligencia es una capacidad que tiene el hombre para poder asimilar las cosas y así poder resolver problemas.
También la inteligencia está ligada a otras funciones que tiene el hombre como la percepción, la memoria o almacenas las cosas que nos rodean.
Hay diferentes formas de inteligencia, yo solo daré algunas de ellas , que son las que se me hicieron más fácil de recordad;
• Inteligencia lingüística .- es la capacidad que tiene el hombre para utilizar las palabras de manera adecuada como Hitler
• Inteligencia lógica-matemática.- es la capacidad para resolver problemas físicos-matemáticos, como lo hacía Albert Einstein.
• Inteligencia musical.- es la capacidad que está relacionada con la música, como Beethoven.
• Inteligencia espacial.- es la capacidad para distinguir aspectos que pasan en nuestro al redor en la vida cotidiana, como el distinguir un color o simplemente a una persona.
Como ya vieron hay diferentes tipos de inteligencia pero debemos de tomar en cuenta que depende de la estructura del cerebro de cada persona.

jueves, 1 de diciembre de 2011

UNIDAD 5 : PENSAMIENTO, INTELIGENCIA Y LENGUAJE

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE

• Pensamiento
EXPLICACION DE “PENSAMIENTO”

Para el pensamiento y por lo que entendí en la clase, significa; una actividad mental que no es rutinaria pero que si requiere esfuerzos. También podría definirse como la capacidad que tiene el ser humano para anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla, o bien la representación abstracta de los elementos. Una de las frases que me gusto mucho y que le comente a la maestra, para así poder al igual definir al pensamiento es, “como un mapa de viaje, un camino a seguir, una ruta trazada”.
El pensamiento está dividido en:
• IMÁGENES.- son las representaciones mentales en imágenes o bien según el sentido que nos queramos formar.
• PALABRAS.- por ejemplo “los dos pichones morenos, que anidan en tu pecho, quiero llenarlos de besos, quiero morirme con ello”, esto en una representación abstracta de ver la vida.
• CONCEPTO.- por ejemplo el número 2 es un concepto del mundo real, pero para podérnoslo aprender tuvimos que decirlo de la siguiente forma (una manzana mas otra manzana es igual a dos manzanas) 1+1=2.
• REGLAS.- son reglas que tú tienes que tener para separa lo falso de lo verdadero del mundo, para así poder vivir con la verdad.