lunes, 26 de marzo de 2012

ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL

Temas vistos en clase:

• Estadística descriptiva e inferencial.
• Diferencia entre la familia y la escuela
• Medios de comunicación
Explicación de “estadística descriptiva e inferencial.

Empecemos diciendo que es una estadística , desde mi punto de vista es la ciencia que estudia la redacción, el análisis y la interpretación de datos y estos datos son utilizados para un bien en común , por ejemplo para elegir a un candidato o para tratar de mejorar algo que pide una sociedad.

Ahora, las estadísticas se dividen en dos formas que son, descriptiva e inferencial;

• La descriptiva.- habla de que se dedica a buscar las características de un fenómeno y esto es a partir de la visualización y resúmenes de datos.
• La inferencia.- aquí es donde se necesitan hacer derivaciones para explicar el fenómeno, todo esto es teniendo en cuenta las observaciones. Se puede también tomar la forma de respuestas y pronósticos.

jueves, 22 de marzo de 2012

EXPERIMENTO DE MILGRAM

Temas vistos en clase:

• Experimento de Milgram
• Percepción social

Explicación de “percepción social”.

Es la manera en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.

La percepción social se interesa por el pensamiento, emociones, deseos y juicios de los individuos, así como por su conducta externa.

Aquí existe el rol y la profesión, en donde en el rol se encuentra por ejemplo la ama de casa, el panadero o un profesor y en la profesión se puede encontrar por ejemplo el abogado o el arquitecto
Hay que tomar en cuenta que las mismas cualidades pueden producir impresiones, por ejemplo si una persona te conoce enojado (a) se queda con la impresión de que eres una persona enojona al igual pasa si te conoce alegre , entonces pensara que eres una persona muy alegre y contenta.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Importancia de las características socioculturales de la conducta

Temas vistos en clase:

• Importancia de las características socioculturales de la conducta
• Adaptación al entorno.
• Persuasión y propaganda.
• Estrato social.
Explicación de “adaptación al entorno”.

La adaptación al entorno empieza con la información que reciben los adolecentes en el diverso ambiente que se relacionan, por ejemplo los profesores, los amigos y la familia y con ayuda de estos podemos decir que se forma la identidad personal.

Para que un ser humano se pueda adaptar a un entorno es recomendable trabajar con la identidad personal ya que se irá moldeando con diferentes aspectos que ya mencione y también al entorno 4en que se relacionen.
El rol familiar es muy importante al igual que las capacidades, habilidades, actitudes, motivaciones, necesidades y deseos personales ya que este es muy importante porque es de aquí en donde te adaptas a las demandas que pide la sociedad y a las que tú te acomodas.

jueves, 15 de marzo de 2012

ROL DE GÉNERO

Temas vistos en clase

• Liderazgo
• Rol de género
• Rol de familia
• Sexualidad y genero
• Teorías de atribución
Explicación de “rol de género”.

Tenemos que comenzar por decir que es un rol, y para mí un rol es el conjunto de papeles y expectativas diferentes tanto para hombre como para mujeres y eso a la vez marca una diferencia en la sociedad, para así poder ser, sentir y actuar.

“Roles de género” estos son aplicados por la sociedad en la que vivimos y es fundamental para que así podamos vivir en armonía en una sociedad equitativa tanto hombres como para mujeres. Tenemos que tener en cuenta que la igualdad de oportunidades requiere de los roles como de hombres y mujeres y esta se da de acuerdo en la función de las necesidades que estén necesitando.

Un ejemplo de estos roles de género son cuando los vemos en actitudes como;
• "Los hombres son fuertes e inteligentes mientras que las mujeres son débiles, cariñosas y habladoras"...
• "Llorar es de mujeres",
• "los hombres son los que tienen que trabajar".

Con estos ejemplos que acabo de mencionar debemos de entender que es muy importante el hombre y la mujeres y no debe nunca de haber distinciones ya que todos necesitamos de todos y mucho menos debemos permitir una humillación, para que todo esto traiga una consecuencia como la armonía en nuestra sociedad.

miércoles, 14 de marzo de 2012

LA ATRIBUCIÓN SOCIAL

Temas vistos en clase:

• La atribución social
• Actitud
• Creencias
• Prejuicio
• Estereotipo.
Explicación de "La atribución social”

La atribución social es aquella que nos permite detectar las causas de la conducta. Por ejemplo;
Cuando un sujeto come sopa y sin probarle le pone sal, esto quiere decir que tiene el hábito de ponerle sal; en cambio la otra persona que come sopa primero la prueba y después le pone sal si es que le hace falta a su comida, este sujeto primero experimenta.
Otro ejemplo es cuando un sujeto llega tarde siempre a las sitas que tiene, esto quiere decir que hay dos tipos de argumentos, uno es la ;
*Distintividad.- aquí el sujeto tiene privilegios para llegar tarde o temprano en citas, por ejemplo con el doctor.
*consistente.- aquí el sujeto llega tarde siempre, quiere decir que es constante siempre en todas las citas.

lunes, 12 de marzo de 2012

Grupos formales e informales

Temas vistos en clase

• Grupos formales e informales.
• Normas y roles.
• Conducta individual.
Explicación de “grupos formales e informales”

En el salón nos dieron la expliacion de los grupos formales e iformales y lo que estos son , por ejemplo;

Un grupo es el conjunto de dos o más personas que se relacionan y que se reunieron para conseguir objetivos específicos y hay dos tipos de grupos , los formales e informales.

• Grupos formales.- nos referimos a asignaciones que determinamos como las de trabajo en donde se fijan tareas. Aquí el comportamiento de las personas es dirigido hacia las metas de la organización.
Un ejemplo de grupo formal es la familia en donde cada uno de los integrantes tiene un rol y existen normas dentro de la casa ya sea que imparte la mamá

• Grupos informales.- son alianzas que no tienen una estructura formal y tampoco están definidos por la organización. Estos grupos son formaciones naturales del entorno laboral que surgen en respuesta a la necesidad de contacto social.
Por ejemplo podría ser un club de deporte o el trabajo .

jueves, 8 de marzo de 2012

FACTORES FUNDAMENTALES QUE INTERACTUAN EN LA CONDUCATA INDIVIDUAL Y GRUPAL EN DIFERENTES ESCENARIOS.

CONCEPTO VISTOS EN CLASE

• FACTORES FUNDAMENTALES QUE INTERACTUAN EN LA CONDUCATA INDIVIDUAL Y GRUPAL EN DIFERENTES ESCENARIOS.
EXPLICACION DE “FACTORES FUNDAMENTALES QUE INTERACTUAN EN LA CONDUCATA INDIVIDUAL Y GRUPAL EN DIFERENTES ESCENARIOS”

Aquí nuestros compañeros nos hablaron sobre los que pensaba Schafers de los diferentes grupos sociales y lo que se necesita para considerarlos grupos, por ejemplo;

• Que un grupo debe estar constituido por dos o más personas, así como también;
• Realizar actividades juntos para lograr un objetivo en común y así poder satisfacer nuestras necesidades;
• Todos los miembros del grupo deben tener diferentes roles y actividades;
• Los miembros adoptan normas así como también valores.

En conclusión los grupos tienen diferentes escenarios como la personalidad social, la atribución social y las actividades.

miércoles, 7 de marzo de 2012

UNIDAD 8 PARTICIPACIÓN DE LOS FACTORES SOCIALES Y CULTURALES EN LA CONDUCTA INDIVIDUAL

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE

• CONCEPTUALIZACION DE LA CONDUCATA INDIVIDUAL, SOCIAL Y CUALTURAL
EXPLICACIÓN DE
“CONCEPTUALIZACION DE LA CONDUCATA INDIVIDUAL, SOCIAL Y CUALTURAL”

En este día nuestros compañeros dieron inicio a la unidad número ocho con la explicación de los siguientes conceptos:

• Conducta individual: nos dicen que el hombre tiene una conducta propia dependiendo en el grupo social que se encuentre, por ejemplo, la familia, vecinos, compañeros de escuela así como de deporte, y estos grupos sociales hacen que el hombre tenga diferentes pensamientos, sentimientos y acciones.
• Social: el hombre tiene diferentes comportamientos de su vida conforme a la sociedad y debemos de comprender que el hombre es social por naturaleza y es necesario para su existencia.
• Cultural: el hombre necesita de la cultura, para así, tener un conjunto de ideas, valores, creencia, tradiciones y costumbres y así poderlas compartir con un grupo de personas.

lunes, 30 de enero de 2012

TEORIAS DE LA EMOCIÓN

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE

• Bases fisiológicas motivación y emoción.
• Teorías de la emoción.

EXPLICACIÓN DE “TEORÍAS DE LA EMOCIÓN”.

Aquí diversas teorías nos explican cómo se produce la emoción.
• TEORIA DE JAMES-LAUGE.- esta
es la primera teoría sobre la emoción en donde en donde James se basa principalmente en la emoción empezando por las reacciones fisiológicas del cuerpo , en donde para el rimero esta la; EMOCION= REACCIONES FISIOLOGICAS=CORTEZA CEREBRAL=EMOCION.
El quiere trata de decir con esta fórmula que los estímulos causan cambios fisiológicos, que dan lugar a las emociones.
• TEORIA DE CANNON-BARD.- Ellos
Creían que tanto l excitación fisiológica como la experiencia emocional se producen simultáneamente debido a los impulsos nerviosos del tálamo y del hipotálamo , para ellos la formula que crearon fue;
Estimulo corteza cerebral emociones.
Reacciones fisiológica.
Y con esta fórmula afirman que las experiencias de las emociones ocurren al mismo tiempo que los cambios biológicos.
• TEORIA DE SCHACHTER-SINGER.-esta
Teoría afirma que los cabios orgánicos y el pensamiento funcionan de manera coordinada con el propósito de generar emociones ellos explicaron también muchas veces que las emociones son el resultado de dos elementos los cuales son: la activación de fisiológica y la atribución cognitiva que efectuamos de la situación.

jueves, 26 de enero de 2012

CONCEPTO DE EMOCIÓN

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE

• Concept de emoción.
EXPLICACIÓN DE “CONCEPTO DE LA EMOCIÓN”

La emoción como no lo explico en la clase la profesora coral es una tipo tendencia de cómo actuamos nosotros y se activa esta emoción cuando recibimos alguna impresión que está grabada en nuestro cerebro y esta provoca una determinado comportamiento en nuestro estado fisiológico del cuerpo humano.
Algunas características que tiene la emoción;
• Es abrupta y evidente
• Física más que espiritual
• Impulso inicial de acción.

Un ejemplo seria cuando ves al chico que te gusta y sientes muchas maripositas en el estomago y cuando este se te acerca para conversar empiezas a tartamudear y hacer expresiones ajenas.
En este ejemplo está implicada la emoción la cual pone en función tres sistemas de nuestro cuerpo, los cuales son: la cognición, la fisiología y la expresión.

Todo este proceso también tiene que ver con el tipo de persona ya que cada persona es distinta en cuanto a la intensidad o profundidad de sus experiencias emocionales.

lunes, 23 de enero de 2012

NECESIDADES DE ESTIMULACION (MECCA)

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE

• NECESIDADES DE ESTIMULACION (MECCA)
EXPLICACION DE “NECESIDADES DE ESTIMULACION (MECCA)

Existen una necesidades de cosas que son muy importantes para el desarrollo del humano y estas necesidades deben de ser desarrolladas conforme el crecimiento del hombre, MECCA es una palabra abreviada para recordar mejor las necesidades básicas de un hombre las cuales significan, Manipulación, Exploración , Contacto físico, Curiosidad y Actividad. La definición de estos conceptos se dará a continuación para así poder entender mejor las necesidades del desarrollo del hombre.
• MANIPULACION.- esta nos trata de decir que es la necesidad del sujeto de maniobrar con el para ver su funcionamiento de las actuaciones.
• EXPLORACION.- Es una de las necesidades compartidas con los animales , ya que esta se inicia des que uno es pequeño como parte del desarrollo sexual.
• CONTACTO FISICO.- un ejemplo que nos puso la maestra coral , fue el de los experimentos con monos ya que ya que no solo es un a necesidad de las personas sino también de los animales.
• CURIOSIDAD.- Esta es la base de los investigadores ya que si no tenemos curiosidad en investigar cosas no aprendemos, nos permite alcanzar nuevos niveles de conocimiento.
• ACTIVIDAD.- esta mediatiza la vinculación del sujeto con el mundo real, y esta va por niveles , los cuales son ; Nulo, Bajo, Moderado y Alto.

jueves, 19 de enero de 2012

DOLOR, HAMBRE Y NECESIADES HUMANAS.

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE

• Dolor
• Hambre
• Necesidades secundarias

EXPLICACIÓN DE NECESIDADES SECUNDARIAS.

Las necesidades secundarias son aquellas que cuya satisfacción aumentan el bienestar del individuo y varían de una sociedad a otra o de una época a otra.
El ser humano busca su desarrollo integral como persona. Hay diferentes tipos de necesidades secundarias, las cuales son;
• Necesidad de poder.- Es la necesidad de hacer que los otros se conduzcan como no la habrían hecho de otro modo
• Necesidad de aprobación.- Es una necesidad de sentirse admirado y querido por todo el mundo. Esconde una inseguridad en si mismo de fondo.
• Necesidad de afiliación.- Las personas con grandes deseos de afiliación se esfuerzan por hacer amigos, prefieren situaciones de cooperación que las de competencia
• Necesidad de seguridad.- Cuando se satisfacen razonablemente las necesidades fisiológicas, entonces se activan estas necesidades.
Ejemplos de necesidades son; llevar leche, comunicarse con un teléfono, ver la televisión, escuchar música o viajar.

miércoles, 18 de enero de 2012

HAMBRE, SED Y SEXO.

TEMAS VISTOS EN CLASE.

• Concepto de sed
• Concepto de sexo.
EXPLICACIÓN DE “CONCEPTO DE SED”.

La sed es una ansia que tenemos los seres humanos incluyendo a los animales, esta ansia es causado por todos los instintos básicos que tenemos. Al tomar agua estamos regulando todos nuestros mecanismos que necesita nuestro cuerpo, como el cerebro, ya que un dato curioso es que el cerebro es el primer órgano en sentir la deshidratación de nuestro cuerpo y es por eso que tenemos la sensación de tomar agua. El hecho de que tengamos el ansia de tomar agua no significa que solo es por deshidratación sino que también es por aumento de sales que consumimos, por ejemplo cuando vamos a un bar lo que nos ponen son palomitas o chicharrones porque como son salados, produce una necesidad de agua para quitar ese aumento de sal en nuestro cuerpo.

Hay dos tipos se deshidratación en nuestro cuerpo y es por este moitivo que tomamos agua, las dos formas son;
• Extracelular.-Que ocurre cuando perdemos agua en los líquidos que nos rodean las células del organismo, por ejemplo vomito, sangrado, diarrea y transpiración.
• Intracelular.- Que es la generada por el aumento de la concentración osmónica.
Un dato curioso, es que el humano al ir al baño a orinar pierde el 2.51% de agua.

lunes, 16 de enero de 2012

PIRÁMIDE MOTIVACIONAL DE A.MASLOW

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE


• Pirámide motivacional de A. Maslow.
• Teorías de la motivación.


EXPLICACIÓN DE “PIRÁMIDE MOTIVACIONAL DE A. MASLOW”.

La pirámide de Maslow es una teoría que el propuso para en una obra, y es así como desde ahí fue aplicada para las necesidades que requiere el ser humano, y así poder nosotros cubrir con nuestras necesidades básicas de todos los días.

Esta pirámide empieza en la parte inferior de la pirámide con las necesidades básicas y en la parte superior de la pirámide con los deseos más elevados que tengamos.

En la fisiología nos dice que necesitamos de respirar, alimentarnos, descanso y del sexo.
En la seguridad nos dice que necesitamos tanto de la seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar y de salud.
En la afiliación necesitamos afecto, amistad e intimidad sexual.
En el reconocimiento necesitamos de la confianza, respeto, éxito y auto reconocimiento.
Y por último de la pirámide en la base superior esta la autorrealización el hombre necesita de la moral, creatividad, espontaneidad, aceptación de hechos y resolución de problemas.

Es así como sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de todas las personas, pues ya que con la necesidad satisfecha no se genera comportamiento alguno.

jueves, 12 de enero de 2012

UNDAD 4 MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN.

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE

• Conceptualización de la motivación.

EXPLICACIÓN DE “MOTIVACIÓN”

La motivación es un impulso que tenemos los humanos a partir de las necesidades para así poder elegir y realizar una acción a pesar de las alternativas que tengamos en una situación.

Hay dos tipos de motivaciones y son elegidas por ti dependiendo de la situación en que te encuentres, estas motivaciones son;
• INTRÍNSECA.- Que es la que proviene del interior, de uno mismo. Con esta uno puede ser feliz ya que para que puedas realizar tus objetivos tienes que estar motivado y un ejemplo seria que si te gusta tocar la guitarra y te hace feliz, lo hagas para así estar motivado.

• EXTRÍNSECA.- Proviene del exterior, es el tipo de motivación que nos lleva hacer algo que no queremos mucho y lo hacemos porque al final sabemos que habrá una recompensa. Esta motivación es muy difícil ya que no resulta muy difícil concentrarnos ya que vamos a estar negados hacer la tarea por decirlo así, si no hay recompensa.

Con estas explicaciones damos por entendido que la motivación es es una parte importante de nuestra vida para poder realizar cosas y ser felices con nuestros actos que nos conducen hacerlo.

lunes, 9 de enero de 2012

APROXIMACIONES TEÓRICAS EN EL CAMPO DEL PENSAMIENTO,LA INTELIGENCIA, EL LENGUAJE Y LA COGNICIÓN.

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE
• Aproximaciones teóricas en el campo del pensamiento, la inteligencia, el lenguaje y la cognición.
• Teoría de Jean Paget.
• Teoría de Vigotsky
• Teoría de J.Bruner
• Teoría Da Vinci.

EXPLICACIÓN DE “TEORÍA DA VINCI”.
Diferentes personajes a lo largo de la historia han demostrado varias teorías sobre la inteligencia y el conocimiento que utiliza el individuo en el ambiente y pueda desarrollarse adecuadamente.
Da Vinci utilizo todas sus inteligencias y de ahí es como salen los siete principios Davincianos; los cuales son.
1.-Curiosidad.-esta nos coloca en una actitud de permanente apertura y cuestionamiento.
2.-Demostracion.- Un compromiso para poner a prueba el conocimiento a través de la experiencia.
3.-Sensacion.- El refinamiento continuo de los sentidos, particularmente de la vista, como medio para enriquecer la experiencia.
4.-Sfumato.- A medida que despertamos los poderes de nuestra curiosidad exploramos las profundidades de la experiencia y agudizamos nuestros sentidos, nos encontramos cara a cara con lo desconocido.
5.-Arte/Ciencia.- El desarrollo del equilibrio entre la ciencia y el arte, la lógica y la imaginación.
6.-Corporalidad.- Cultivar la salud física y el desarrollo corporal nos brinda bienestar.
Buscar un estado de reposo equilibrado.
7.-Conexiones.- Reconocer y apreciar la relación entre objetos y personas.
Existe una conexión entre las cosas por lo que no se necesita organizarlas en categorías.

jueves, 5 de enero de 2012

INTELIGENCIA EN EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO

CONCEPTOS VISOS EN CLASE
• Inteligencia en el proceso del conocimiento
• Pruebas para medir la inteligencia
• Versiones de inteligencia de Wechsler

EXPLICACIÓN DE “VERSIONES DE INTELIGENCIA DE WECHSLER”.

Debemos primero saber que es la inteligencia: por lo tanto mi definición de inteligencia es la capacidad que tenemos para relacionar conocimientos que tenemos para resolver un problema. A partir de esto vimos lo que hizo el gran científico Wechsler para medir la capacidad de la inteligencia.

Wechsler es un científico que tuvo curiosidad por saber los tipos de inteligencia y es como hizo un test de inteligencia, lo que hizo este científico fue primero deshacerse del test de “CI”. Wechsler dividió el área de la inteligencia en dos áreas y son verbal y la área no verbal cada una tenia diferentes test.
Wechsler tiene tres versiones de inteligencia y son;
• WAIS.- que es la escala de inteligencia para adultos y fue desarrollada en 1939 y va desde individuos de 16 hasta 64 años.
• WISC Y WPPSI.- Estas son las escalas de inteligencia para niños y fueron desarrolladas en 1949.
Estas pruebas de inteligencia fueron desarrolladas debido a que Wechsler está insatisfecho con los resultados del CI. Las aplicaciones de estos métodos pueden duran de 1 a 2 sesiones y puede hasta durar de 1 a varias horas, para así poder tener una respuesta eficaz y confiable.