lunes, 28 de noviembre de 2011

CURVA DEL OLVIDO Y EXPERIMENTOS DE MEMORIA

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE

• Curva del olvido y experimentos de memoria
• Estrategias para mejorar la memoria
• Bases fisiológicas de la memoria

EXPLICACIÓN DE “ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA MEMORIA”:
Estos ejercicios tratan de que tú puedas mejorar tu memoria y sepas tener una concentración adecuada, para q la puedas hacer conducir por todo tu cuerpo y sobre todo como saber concentrar la energía en un mismo sitio del cuerpo, los ejercicios que voy a dar a continuación son fáciles y prácticos, que te pueden ayudar más de lo que te imaginas, hasta el punto de llegar a resolver problemas de la vida diaria.
 Durar el segundero del reloj por dos minutos sin interrupción y si llegas a tener una interrupción volver a empezar hasta tener la concentración que desees.
 El hacer ejercicio oxigena las células del cerebro, ya que cuando tienes un problema y no le encuentras solución es recomendable salir a hacer ejercicio para poder tener nuevas ideas y el cerebro tenga mayor oxigenación.
 Recordamos con imágenes, esto es que para algunas personas les es más fácil recordar con imágenes, como en mi caso cuando dejo un objeto en algún lado solo recuerdo o que había alrededor.
 Repasar las cosas antes de dormir, este ejercicio es muy bueno, ya que una de las cosas que más recuerda el cerebro lo último que hace y lo primero que hace del día , por mi parte yo realizaba este ejercicio , solo que al revés ya que ponía una cartulina donde escribía lo que no podía aprenderme , enfrente de mí , de tal modo que cuando despertara eso fuera lo primero que leyera y así se me quedara durante todo el día .



jueves, 24 de noviembre de 2011

AMNESIA

CONCEPTOS VISTO EN CLASE
• Amnesia
• Alzheimer
EXPLICACIÓN DE “AMNESIA”.
Amnesia es un trastorno del funcionamiento de la memoria, en donde la persona es incapaz de conservar o recuperar la información que tenias antes.
Las causas de la amnesia son orgánicas , que quiere decir que incluyen daño al cerebro causado por enfermedades y las funcionales que son psicológicas.
Se debe tomar en cuenta que la mayor parte de las personas grande de edad son las que padecen mas esta enfermedad particularmente varones y usualmente dura menos de 20 de horas.
Hay diferentes tipos de amnesia por ejemplo;
Amnesia anterógrada. Se trata en donde el que la padezca no podrá recordar nada que haya ocurrido después del inicio de este tipo de amnesia por más que un pequeño momento.
Amnesia de la niñez Es la incapacidad común de recordar eventos de nuestra niñez.
Amnesia de fuente. Es un desorden de la memoria en el cual alguien puede recordar cierta información pero no sabe dónde o como la obtuvieron.
Amnesia global es la pérdida total de la memoria.

jueves, 17 de noviembre de 2011

MEMORIA

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE
• Memoria
• Fases de la memoria
EXPLICACIÓN DE “FASES DE LA MEMORIA”

Para poder explicar las fases de la memoria es muy importante reconocer lo que significa memoria; es el traer los hechos del pasado al presente mentalmente. Hay diferentes tipos de memoria que son;
Memoria sensorial.- hay dos tipos de esta memoria, la visual (icónico) y la auditiva (ecoico).
Memoria a corto plazo.- es la que dura 20 segundos en nuestra memoria y si es interrumpida esta se puede borrar.
Memoria a largo plazo.- es de dos tipos de procedimental (son la habilidades y destrezas y tiene que ver con el cerebelo) y declarativa (nos permite ver los principios) y son dos tipos de declarativa, semántica y episódica.
Esto nos lleva a definir que las fases de la memoria es el proceso de almacenamiento de los conocimientos de la memoria.
Las principales fases de la memoria son cuatro los cuales son;
PERCEPCIÓN – este proceso puede ser involuntario por la persona.
CODIFICACIÓN – Es el proceso de clasificación de la información recibida.
CONCERVACIÓN O ALMACENAMIENTO - es el material con lo que uno puede recordar, registro de la información permanente de la información codificada.
RECUPERACIÓN – es donde se recuerda la información almacenada para usarla en una actividad.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

APRENDIZAJE

Conceptos vistos en clase
• Aprendizaje latente
• Aprendizaje significativo


Explicación de “aprendizaje”

proceso en el cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
Este proceso se puede dar de diferentes formas como por ejemplo;
Aprendizaje latente, que es en el cual se adquiere un nuevo comportamiento, o sea, cuando aprendes algo sin darte cuenta y después pones esos nuevos conocimientos en acción.
Aprendizaje significativo, que es ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante pre existente en la estructura y así poder reforzar el conocimiento.

Hay tres procesos los cuales no se pueden incluir en el aprendizaje y son; los reflejos (porque es algo innato, con lo que nacemos), la memoria (porque es algo que forzosamente tienes, se nace con esta) e instinto (porque es una conducta automática y sirve para preservar la especia)

lunes, 14 de noviembre de 2011

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

TEMAS VISTOS EN CLASE
• Estrategias de aprendizaje
• Discernimiento köhler

EXPLICACIÓN DE “DISCERNIMIENTO KÖHLER”
También conocido como Insight que es una palabra en ingles que significa darse cuenta, también es llamado descubrimiento. Este discernimiento trata de que su descubiertos köhler hizo un experimento con chimpancés, en donde le pone una serie de conflictos para alcanzar su fruta al chimpancé encerrado en una jaula, y esta serie de pasos es observado por el investigador W. Köhler hasta q este logra poder alcanzar su fruta. Este experimento nos muestra muchas cosas, como en la visa cotidiana que se utilizan diferentes tipos de recursos externos para resolver un problema que tengamos, así como lo hizo el chimpancé y al nosotros poder resolver los conflictos que se nos presentan nos sentimos orgullosos de nosotros mismo, satisfechos en algunas personas es normal que cuando algunas personas saben cómo resolver un conflicto, se les prende el cerebro digan Eureka que significa encontré la solución. Esta palabra “Eureka” fue utilizada por Arquímedes al resolver un problema que le planteo un rey, si su corona tenía el oro que él había mandado hacer con la cantidad exacta, o era falsa y no tenía la cantidad exacta, y al resolver este el problema dijo Eureka. Un ejemplo de un problema que yo le di solución fue cuando una vez me quede afuera de mi casa sin llaves y para encontrarle solución a este y no quedarme tantas horas afuera de mi casa, se me ocurrió saltarme por la ventana escalando una pared, y fue así como me sentí orgullosa de haberle encontrado una solución a mi problema de llaves.


jueves, 10 de noviembre de 2011

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Conceptos vistos en clase

• Conocimiento operante
• Programas de reforzamiento

Explicación de “condicionamiento operante”.

El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje , aquí se implica la ejecución de conductas que operan sobre el ambiente. Tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, así que se interesan mucho las respuestas que da el sujeto.
También la acción del sujeto es voluntaria, y por lo tanto hay una formula.
(E) estimulo¬ (R) respuesta, y esta respuesta puede ser positiva o negativa.
Un ejemplo seria cuando una persona cuanta un chiste (operante) y nadie se ríe (dejo de contarlo) y esto es una consecuencia de la conducta negativa, así la persona decide dejarlo de contar, de esto se trata el condicionamiento operante, que dependiendo de las respuestas que vea el sujeto ya sea positiva o negativa , puedes decidir y controlarlo.
Es muy importante el papel que tiene aquí el modelamiento ya que este es un reforzado de las respuestas que se acercan al operante del sujeto.




miércoles, 9 de noviembre de 2011

TEMAS VISTOS EN CLASE
• Condicionamiento operante
• aprendizaje vicario
EXPLICACIÓN DE “APRENDIZAJE VICARIO”
Es también conocido como imitación o aprendizaje observacional y no es más que una estrategia fundamental del individuo para tener una personalidad a base de imitación de un modelo a seguir.
El proceso de imitación tiene cuatro pasos para que este sea realizado exitosamente por el sujeto, y son;
-Atención (consiste en concentrarse en lo que es su modelo a seguir)
-Retención (el sujeto analiza de manera simbólica o lingüística lo realizado con el modelo presentado.)
-Reproducción (La capacidad del observador para reproducir, ensayar o practicar la conducta cuyo modelo se ha observado.)
-Motivación (Predisposición favorable del observador para asumir como propios los objetivos propuestos a través del uso de las técnicas de modelado.).

Un ejemplo muy claro de aprendizaje vicario es que cuando yo era pequeña (5años) salía con toda mi familia a caminar, pero mi papá siempre caminaba rápido, así que mis hermanos lo empezaron a imitar en la forma de caminar, y es así como ahora, mis hermanos e incluso caminamos rápido.

lunes, 7 de noviembre de 2011

FACTORES Y CARACTERISTICAS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE

TEMAS VISTOS EN CLASE
• Factores que influyen en el aprendizaje
• Condicionamiento Pavloviano
EXPLICACIÓN DE “FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE”
Hay dos tipos de factores que influyen en el aprendizaje y son los factores internos(proceso psicológico) donde se basa en la personalidad del individuo y su estado para aprender,  y los factores externos( la dinámica social) que se basa en el medio ambiente en que se encuentra el individuo, alumno o persona para que pueda tener un buen aprendizaje. Podemos encontrar que en el factor interno están:
-Memoria
-Coeficiente intelectual
-Atención
-Personalidad
Y en el factor externo están:
-Retroalimentación
-Estilo de aprendizaje
-Estrategias de aprendizaje
Una característica de cada factor podría ser:
-Memoria.- que es la capacidad para recordar datos antes percibidos.
-Retroalimentación.- es una herramienta efectiva para aprender como los demás perciben mis acciones, palabras, trabajos y hacer conocer a los demás como yo percibo los suyos.

jueves, 3 de noviembre de 2011

UNIDAD 4 APRENDIZAJE Y MEMORIA

CONCEPTOS VISTOS EN CLASE
• Conceptos de aprendizaje
• Proceso de aprendizaje
• Áreas de aprendizaje

EXPLICACIÓN DE “ÁREAS DE APRENDIZAJE”
Las áreas de aprendizaje son como las áreas de personalidad, las cuales se descubren a través de los niveles de enseñanza, para así poder tener una formación adecuada.
Estas áreas de aprendizaje son tres:
1.- Área cognoscitiva: Son conocimientos teóricos que implican un determinado nivel de información. También implica la capacidad de recordar ideas, materiales y fenómenos. Aquí se hace la reproducción de datos tal y como se proporcionaron al alumno.
2.- Área Psicomotora: Aquí son las destrezas y habilidades de tipo manual que se desarrollan mediante el adiestramiento generalmente de dominio físico. Aquí las personas primero imitan, para después poder hacer las cosas por si solas por ejemplo gestos, sonidos y movimientos, para ya después la persona con su creatividad pueda decir, diseñar o improvisar.
3.- Área Afectiva: Son nuevas actitudes, tomando como base los intereses, valores y emociones que formen parte del entusiasmo de la persona. Aquí las personas sitúan y relaciona los valores adquiridos dentro de sus propios valores, decidiendo cuales valores habrán de ocupar la posición dominante.